Mostrando entradas con la etiqueta alpinismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alpinismo. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de septiembre de 2014

ESCALANDO LA LORENZO ORTAS EN PEÑA RUABE CARA SUR

Sabado 11 de septiembre de 2014


Fernando y Txusmi


Este sábado hemos estado en Peña Ruabe escalando la Lorenzo Ortas . Es una vía abierta por los Caracoles Majaras en febrero de este año  y en este poco tiempo se está haciendo una clásica de la zona. Tiene 330 metros de desnivel y doce largos, de los que tres son de transición. La escalada tiene tres partes; la primera  cinco largos(6b,6a,6b+,6c,V+), luego un largo de transición(II) y un muro de 60 m.(6a,6a+) , otro largo de transición (II) y el muro final (6a,6b+).Los Caracoles han hecho un gran trabajo limpiando la pared y equipándola. Nosotros particularmente dado lo bien chapada que está lo pasamos genial intentando liberarla a vista. Al final casi lo conseguimos  aunque se nos resistió el paso de 6c del cuarto largo. Es una via altamente recomendable aunque merece la pena ir bien de grado para disfrutarla. Desde aquí nuestra felicitación a los Caracoles Majaras por la genial labor que están haciendo. 

 La via comienza a la izquierda de la Sendero Límite vía con la que se cruza en dos ocasiones. Para que no nos confundamos cuando se cruzan, los parabolts de la Lorenzo están pintados de verde.



Fernando empezando el primer largo, es corto (15m.) y tiene dos panzas. La primera....




y la segunda que se supera  un poco a la derecha del parabolt con dos pequeñas y romas presas, aunque con apoyos para pies. Un poco dura para empezar pero nos salió bien.



El segundo largo es un bonito muro de 6a en el que ya vamos disfrutando a tope. Tiene  20 m. y se puede enlazar con el primero aunque no lo recomiendan por el excesivo roce de las cuerdas.





El tercer largo es  más mantenido y vertical con un difícil paso de 6b+  que pone a prueba nuestras habilidades. En la foto de abajo Fernando negociándolo.


El cuarto largo empieza muy vertical, luego un 6b+ que negociamos con  unas pequeñas ñapas que nos dejan los brazos sin chicha para la superación del despolome de 6c. Luego hacia la izquierda para entrar en la reunión.  En la foto Fernando saliendo de la panza...


El quinto largo es de V+ y relajamos un poco las mazas...



El séptimo, en el muro centras, empieza con una travesía a la derecha y luego por una entosta con roca un poco rota pero bien chapada para quitar el "yuyu". V+,6a.



El octavo es un bonito y disfrutón muro recto de 6a+



El décimo largo empieza el muro final con una fisura de V+  hacia la izda, y luego, antes de la reunión otra fisura más difícil  que la anterior (6a) o yo diría 6a+.


El último largo es genial.Al principio seguimos las chapas verdes para no confundirnos con la Sendero Límite. Empieza muy  vertical con canto, cada vezz menos, y casi al final una panza  difícil de 6b+ que pasamos en libre pillando un canto a la derecha del parabolt. Un largo espectacular.


El descenso desde la salida de la via hacia la derecha y sin llegar a la cumbre de la Peña cuando vemos los Mayos tiramos hacia el Sur siguiendo los hitos...



Y luego por la ferrata sur...


La reseña de los Caracoles Majaras.



domingo, 13 de octubre de 2013

ESCALADA EN ATXARTE, SUR DE URRESTEI, Clásica en el corazón del parque de Urkiola


12 de octubre de 2013- Fernando y Txusmi

Atxarte es una escuela en la que hay varios sectores con muchas vías donde disfrutar de nuestra pasión por la escalada. Una de las más clásicas es la Sur de Urrestei. Es una genial vía que en cuatro bonitos largos nos lleva directamente a la cumbre de la Torre de Urrestei.  El primer largo empieza con un paso de aderencia de 6A+ protegido con dos parabolts. Después sigue con una dificultad de V hasta la reunión, . El segundo largo es espectacular 6A, 6A+, A0 o 7B si se hace en libre, que no es nuestro caso. El tercer largo es de una dificultad de V+ con un paso de 6A, A0 o 6B. El cuarto y último largo es de V y IV+ al final. La vía está bien equipada aunque se puede llevar algún camalot para proteger la entrada porque el primer parabolt está lejos y algún otro paso que se quiera. Para el segundo largo es conveniente llevar bastantes cintas;
 unas 14 o 15. 
Es una vía recomendable  donde hemos disfrutado de buenas sensaciones y unas inmejorables vistas, que siempre es de agradecer. Las fotos son de Fernando.



Escalando el segundo y espectacular largo.




En la travesía del cuarto largo.


Llegando a la tercera reunión


Fernando en el rapel de descenso delante de la impresionante Proa


Unos escaladores en el primer largo y en la segunda reunión.



martes, 30 de julio de 2013

A QUIM LE BERBER, ESCALANDO EN GOURETTE. ESCALERA AL CIELO

27 de julio,  Fernando y Txusmi




Justo encima de Gourette a menos de una hora de aproximación se encuentra el inicio de la vía que nos llevará hasta la cima del pico Couchets: A Quim le Berbère.Teníamos ganas de hacer una escalada larga y no muy comprometida y esta lo es.  Tiene 16 largos de casi 50 m.   bien equipados con parabolt menos en las fisuras que protegemos perfectamente con los camalots del 0,5 al 2. Con 10 cintas y cuatro o cinco friends tenemos suficiente para disfrutar de esta  via.,En unas cuatro  horas llegamos a la cumbre del pico Couchets teniendo en cuenta que aquí no termina la excursión. Queda la bajada que empieza  con un rapel vertical  de 35 m., luego de una trepada otro de 12 m. nos depositará en una repisa colgada por la que
 seguiremos y por último uno de 25 m. que nos dejará en el collado al lado del ya famoso agujero de roca. La escalada es en general disfrutona con largas placas de adherencia al principio mezcladas con fisuras después y algún diedro mas vertical al final. La roca es normalmente muy buena aunque en algunos tramos cambia derrepente y se transforma en escamas que se desprenden fácilmente aunque  a medida de que vayan pasando más cordadas se irá limpiando. Esta escalada tiene los requisitos para tener muchas visitas.
Dificultad: 6 a +, V obligado.


Fisuras del 2º largo


Fernando disfrutando del 3º largo


Diedro en el 5º largo


Largo de 6ºa


Llegando a la 7ª reunión


Fernando antes de un bonito paso de adherencia que le espera a la salida



En el paso de 6ª+ . El largo es de disfrutar



En el largo 16. Muy bonito. Al principio algo roto,,,

... y luego buena roca.


Ültimo largo


La cumbre


Primer rapel


Trepada delicada

Rapel de 12 m.


Ultimo rapel


Agujero  al terminar el último rapel





croquis del blog la noche del loro





descenso




martes, 6 de septiembre de 2011

CRESTA MAUBIC, PIC LONG Y PIC BADET

30 de Agosto de 2011. Arista NE del Pique Long
Jose Luis, Julio y Txusmi.

En medio del macizo de Nouville se encuentra el Pic Long. Es un bonito monte que no tiene ningún acceso fácil. La escalada desde el Pic Maubic hasta él se realiza escalando dos gendarmes y un resalte de 3.º Después, la arista del pic Long hasta el Badet es más fácil pero hay que estar atentos por que la calidad de la roca es bastante mala. Los descensos  se realizan sin problema, siguiendo siempre los hitos que nos llevarán  siempre por el mejor sitio.Excepción entre el pic Long y el Badet hay un gran resalte donde los hitos van hacia la izquierda, no seguirlos y ascender directamente la chimenea con no muy buena roca pero con mejor acceso a este resalte. Es una recomendable ascensión para disfrutar de un incomparable marco en medio del macizo de Nouville.




Salimos del Cap Long a las 7:00 de la mañana siguiendo ruta normal del Pic Long





Vamos por el camino de arriba del lago, admirando el bonito paisaje


Seguimos la ruta normal hasta casi 2.800 m. donde se encuentra este vivac en forma de corazón. Desde aquí giramos hacia el  pic de Maubic siempre por encima de la morrena.



Enseguida se ve toda la cresta, que será nuestro recorrido de izquierda a derecha; Maubic, Long y Badet



Jose Luis subiendo la morrena hacia el Maubic




Julio, en la cima del Maubic estudiando la arista NE del Long y sus gendarmes




Esta es la arista NE que estaba estudiando Julio




Jose Luis Ascendiendo al primer gendarme



Este es el mayor resalte de la cresta. Tiene tres fisuras y cogemos la de más a la derecha; 3ºb





Despues la arsta se dulcifica





Ultimo paso difícil antes de la cumbre del Piq Long




Los tres colegas en la cumbre



Descenso del Pic Badet



Mas información en Kuestas

El mapa:




El desnivel